Salud Pública insta a la población a donar sangre de manera habitual

0

La necesidad de sangre y plaquetas es permanente para pacientes de toda la provincia. Los voluntarios pueden concurrir al Centro Regional de Hemoterapia o efectuar la donación en las colectas que periódicamente se realizan en diferentes lugares de capital e interior.

El Ministerio de Salud Pública invita a las personas mayores de ambos sexos a donar sangre de manera habitual, ya que la necesidad de este fluido vital es permanente, para asistir a pacientes hospitalizados, accidentados, intervenidos quirúrgicamente o en tratamiento oncológico.

Las personas que deseen donar, de manera voluntaria y altruista, pueden hacerlo en el Centro Regional de Hemoterapia, Bolívar 687, de lunes a viernes de 7 a 17, o los sábados, de 7 a 12.

Allí también pueden recibir información sobre la técnica de donación por aféresis y donación de médula ósea para pacientes con leucemia, linfoma, aplasia medular, talasemia y otras enfermedades de la sangre.

Próximas colectas

El martes 28, la colecta de sangre de cualquier grupo y factor se realizará en el hospital Papa Francisco. Los donantes deben concurrir al servicio de Hemoterapia, en el horario de 8 a 13, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno.

El miércoles 29, la campaña se realizará en la Cruz Roja Argentina filial Salta, ubicada en Paz Chaín 52, entre las 8 y las 17. El jueves 30, frente al acceso del hospital Materno Infantil, de 8 a 13.

Condiciones para donar

Pueden donar, varones y mujeres de entre 18 y 65 años de edad, con un peso corporal mínimo de 50 kilos y con buen estado de salud general, sin antecedentes de enfermedad cardíaca, pulmonar, hepática, chagásica, oncológica, infecciosa u otra potencialmente riesgosa para el receptor. Se debe presentar documento de identidad o carnet de donante.

No pueden ser donantes las embarazadas o mujeres que estén en etapa de amamantamiento y personas que se hayan sometido a cirugía, colocado un piercing o realizado tatuaje en los últimos doce meses.

Necesidad permanente

La cartera sanitaria provincial apela en forma permanente a la comunidad, ya que la necesidad de sangre y sus componentes es también permanente y desde el Centro Regional de Hemoterapia se debe cubrir los requerimientos de pacientes de toda la provincia.

De cada unidad de sangre que aporta un donante, a través de un trabajo de laboratorio se separan los glóbulos rojos, las plaquetas y el plasma. Los glóbulos rojos pueden almacenarse hasta 45 días, las plaquetas se pueden conservar hasta tres días y el plasma entre uno y dos años.

De estos componentes, las plaquetas son las células más escasas, debido a su corto período de almacenamiento. Se denominan también trombocitos, tienen una importante función en la correcta coagulación de la sangre y son vitales para evitar hemorragias y tratar patologías oncohematológicas o pacientes trasplantados.

Donación por aféresis

Para contar con plaquetas cuando un paciente lo necesita y evitar extraer los demás componentes de la sangre, la alternativa es la donación por aféresis, técnica que permite separar estas células en el momento de la extracción y retornar los glóbulos rojos y el plasma al torrente sanguíneo.

Este procedimiento se realiza con una máquina especial que separa los componentes sanguíneos por centrifugación, recoge el componente a transfundir y devuelve el resto al organismo del donante.

Mientras con el método convencional una persona aporta una unidad de sangre que contiene plasma, glóbulos rojos y blancos y plaquetas, mediante la técnica de aféresis es posible tomar sólo las plaquetas, que se regeneran en 48 horas. El proceso lleva un poco más de tiempo, pero presenta la ventaja de que la donación de un solo voluntario equivale a la de seis donantes convencionales.

El 70% de los pacientes que requieren transfusión para tratamiento de su enfermedad necesita plaquetas y el 30% restante, glóbulos rojos. De allí la importancia y ventaja de la donación por aféresis.

En el Centro Regional de Hemoterapia hay un registro específico para personas que deseen donar plaquetas por esta técnica, que da muy buenos resultados y permite donar hasta dos veces en un mes, mediando 72 horas entre una donación y otra.

Fuente: Gobierno de la Provincia de Salta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Andy Benavides Comunicación | CoverNews por AF themes.