18 libros de desarrollo personal que podrían cambiar tu vida (sin aburrirte)

0
desarrollo

He aquí algunos libros de desarrollo personal que proporcionan claves para afinar tus habilidades, ganar confianza y ver las cosas con más claridad.

No se puede negar, en la avalancha de libros de desarrollo personal que salen cada mes, cada semana, quizá incluso cada día, hay muchos realmente malos. Libros que copian y pegan conceptos conocidos sin aportar nada nuevo, obras que no se basan en nada muy concreto ni científicamente probado. Con este tipo de título en las estanterías es difícil orientarse.

Es por eso que en GQ hemos elaborado una breve lista de libros de desarrollo personal (en el sentido más amplio) cuya lectura puede resultar realmente útil. Se trata de libros sobre la mente, el estado de ánimo y la confianza en uno mismo, así como sobre las relaciones, la solidaridad, el altruismo y la felicidad.

Caminar y El silencio en la era del ruido, Erling Kagge

El aventurero Erling Kagge ha explorado los Polos Norte y Sur, e incluso ha estado en la cima del Everest. En este libro motivacional, el autor noruego elogia el senderismo como forma de encontrar la paz y el sosiego, analizar más de cerca su existencia y avanzar, en los dos sentidos de la palabra: “No hay dos paseos iguales, pero cuando miro atrás puedo ver un denominador común: un silencio interior. Caminar y silencio van de la mano. El silencio es tan abstracto como el caminar es concreto”, explica Kagge.

How to Do Nothing: Resisting the Attention Economy, Jenny Odell

En un mundo en el que nuestra atención está constantemente sobrecargada y nuestras agendas se llenan a una velocidad vertiginosa, este ensayo en forma de manifiesto nos invita al “único acto revolucionario contemporáneo”: no hacer nada. A través de su crítica a la economía de la atención, Jenny Odell nos hace reflexionar sobre la hiperestimulación que experimentamos a diario y nuestra necesidad de encontrar un mejor equilibrio. Aunque no ofrece una fórmula milagrosa en forma de desintoxicación digital exprés, la autora pone el dedo en la llaga sobre un gran problema de nuestro tiempo y nuestra sociedad, lo que representa la oportunidad de empezar a cuestionarte y cambiar tus hábitos o tu entorno.

Champion Mindset: Coach Yourself to Win at Life, Patrick Mouratoglou

Patrick Mouratoglou, director de una de las academias de tenis más prestigiosas del mundo, es conocido sobre todo por haber entrenado durante diez años a Serena Williams, y más recientemente a Holger Rune y, como aprenderá en este libro, a Florent Manaudou. Los resultados obtenidos por sus protegidos hablan por sí solos, pero ¿pueden transmitirse sus conocimientos al común de los mortales? Patrick Mouratoglou responde afirmativamente en este libro, que pretende dar a cada uno las claves para identificar sus miedos, definir sus objetivos y crear las condiciones de un progreso constante. El objetivo es te conviertas en tu propio entrenador.

Las 8 Reglas del Amor. Cómo Encontrarlo, Mantenerlo Y Dejarlo ir, Jay Shetty

El autor del bestseller Piensa como un moje (sí, era monje) Jay Shetty ha escrito un segundo libro dedicado a las relaciones de pareja titulado Las 8 Reglas del Amor. Cómo Encontrarlo, Mantenerlo Y Dejarlo ir. En él, Shetty aborda las distintas fases de las relaciones amorosas, ofreciendo claves para avanzar juntos o decidir dejarlo sin desmoronarse, para evitar engañarnos y encerrarnos en relaciones insatisfactorias.

El arte de la buena vida: 52 sorprendentes caminos hacia la felicidad, la riqueza y el éxito, Rolf Dobelli

Si no estás familiarizado con conceptos como “la ilusión del cuerpo del nadador” y quieres saber más sobre los muchos sesgos cognitivos que nos guían en nuestra vida diaria —a veces para bien, a veces para mal—, este libro de desarrollo personal es un buen punto de partida. Vale la pena leerlo varias veces.

Winning: The Unforgiving Race to Greatness, Tim Grover (entrenador de Michael Jordan)

Entrenador de tres leyendas del básquetbol —Michael JordanKobe Bryant y Dwyane Wade—, Tim Grover está considerado sencillamente como uno de los mayores expertos mundiales en desarrollo personal. Una vez más, no se dirige únicamente a los atletas de alto nivel o a los deportistas en desarrollo, sino a cualquier persona que desee progresar y triunfar en su campo. El método de Tim Grover se basa en 13 principios cristalinos que pueden aplicarse a diario para alcanzar el éxito. Su contundente discurso nos enfrenta a nuestras debilidades y nos da las claves para combatirlas. La pregunta es: ¿realmente quieres ganar?

Pensar Rápido, Pensar Despacio, Daniel Kahneman

Pensar Rápido, Pensar DespacioCortesía

De acuerdo, esto se aleja un poco de lo que comúnmente se conoce como desarrollo personal (pero ese era también el objetivo de este artículo). En este best-seller, Daniel Kahneman, Premio Nobel de Economía en 2002, resume años de investigación en la encrucijada de la psicología y la economía para describir los dos sistemas de pensamiento humano. A través de ejemplos concretos de la vida cotidiana, el autor pone de relieve hasta qué punto nuestras emociones pueden jugarnos malas pasadas, así como las consecuencias de los sesgos cognitivos y los prejuicios que con demasiada frecuencia guían nuestras decisiones. Cada página nos hace sentir un poco más inteligentes.

The art of winning: ten lessons in leadership, purpose and potential, Dan Carter

En 2023, Dan Carter publicó un libro que se parece más a un relato de los momentos clave de su carrera y de su vida que a un libro de desarrollo personal en sentido estricto. Carter comparte su obsesión por ganar y define su cultura de la excelencia extrayendo lecciones de los partidos, encuentros y momentos de duda que han marcado su historia. “The art of winning te enseña lo que se necesita para triunfar, ya sea la atención a los detalles o la preparación y la planificación”, declaró el autor.

Vivir con el pasado, Charles Pépin

Como la mayoría de los libros de esta lista, el de Charles Pépin no ofrece (realmente) una receta milagrosa para ser mejor y tener más éxito. El filósofo y novelista francés vuelve a invitar a la reflexión personal en su último libro. Una filosofía práctica, en cierto modo.

El gran farol, Maria Konnikova

La historia de Maria Konnikova es fascinante. Doctora en psicología y periodista, esta ruso-estadounidense decidió tomarse un año sabático para jugar póquer, con el objetivo de escribir un libro sobre la relación entre azar y mérito, y nuestra incapacidad para distinguir entre ambos. Al final, este año de experimentación se convirtió en tres años y medio de una carrera excepcional en las mesas. La joven recorrió el circuito internacional, acumuló más de 300,000 dólares en ganancias en torneos e incluso firmó un contrato de patrocinio.

El gran farol es el relato de esta historia de éxito y no un libro clásico de autoayuda, pero proporciona las claves para cuestionarnos a nosotros mismos e identificar los errores de juicio más comunes que nos impiden tomar mejores decisiones a diario. Y ese es el objetivo de este artículo: sugerir lecturas que nos despierten el deseo de mejorar y nos den pistas para hacerlo.

Vivir éticamente: Como el altruismo eficaz nos hace mejores personas, Peter Singer

Gran pensador de nuestro tiempo, Peter Singer desarrolló el concepto de altruismo eficaz cuando se dio cuenta de que, incluso con las mejores intenciones, a menudo tomábamos decisiones equivocadas, sobre todo cuando se trataba de donaciones a organizaciones benéficas. El autor explica cómo calcular la mejor manera de ayudar a los que nos rodean utilizando un método matemático. Por un lado, se trata de hacer el máximo bien con los medios de los que disponemos, pero también de reflexionar sobre el impacto de nuestras elecciones de estilo de vida (trabajo, consumo, etc.) en nuestro entorno. Y, en definitiva, cambiar nuestro comportamiento para bien.

Ultra Simple, Olivier Crouvizier

Ingeniero químico apasionado por el trail runningOlivier Crouvizier cuenta en este pequeño libro cómo un “desgaste ético” le llevó a cambiar su relación con el running. ¿Tener que coger un avión para competir en la otra punta del planeta tiene realmente sentido cuando tu principal pasión es correr libre al aire libre? Aunque Ultra Simple es un manifiesto para volver a los fundamentos del trail running, su lectura es también una invitación a reflexionar más ampliamente sobre nuestro impacto en el medio ambiente, sea cual sea el deporte que practiquemos.

No me puedes lastimar: Domina tu mente y desafía las probabilidades, David Goggins

Quizás conozcas a David Goggins por su regla de 40% y los numerosos relatos “inspiradores” que recogen extractos de sus entrevistas en YouTube y en las redes sociales. Considerado por muchos como el tipo mentalmente más duro del mundo, este antiguo miembro de los US Navy Seal es conocido sobre todo por su récord de flexiones en 24 horas (4,030), así como por correr ultramaratones. No me puedes lastimar: Domina tu mente y desafía las probabilidades es uno de los libros de desarrollo personal más vendidos del New York Times.

Rodeados de idiotas, Thomas Erikson

Debes admitir que al menos uno de tus amigos o familiares ha leído este libro (ya sea por tu culpa o no). Detrás de su provocador título —Rodeados de idiotas el autor sueco y experto en comunicación Thomas Erikson propone una clasificación del comportamiento humano en cuatro perfiles. El objetivo es aprender a identificarlos y, sobre todo, a interactuar con ellos de forma más eficaz. Porque sí, la comunicación no es innata.

Minimalismo: Para una vida con sentido, Joshua Fields Millburn y Ryan Nicodemus

¿Es el minimalismo la respuesta a todos nuestros problemas? Joshua Fields Millburn y Ryan Nicodemus, las dos figuras más destacadas de este movimiento tan popular como incomprendido, exploran la respuesta. Protagonistas de un documental emitido en Netflix y autores de un exitoso podcast, los dos estadounidenses no proponen un manual de instrucciones preciso ni un programa para cambiar nuestra vida en cinco o diez pasos, sino que nos animan a cuestionarnos qué queremos de nuestro día a día y de nuestro futuro. “El minimalismo es una herramienta que utilizamos para llevar una vida con sentido. No hay reglas. Se trata de eliminar cosas innecesarias para centrarnos en lo importante. El minimalismo nos permite mirar más allá de las cosas materiales para centrarnos en las cosas esenciales de la vida”, nos cuentan. “El minimalismo es único para cada persona porque se trata de encontrar lo que es esencial para ti”.

Goodbye, Things: Como Encontrar La Felicidad Con El Arte De Lo Esencial, Fumio Sasaki

En este libro, el autor japonés Fumio Sasaki, figura destacada del minimalismo moderno, destaca los beneficios de vivir con menos. Su visión critica la sociedad consumista en la que vivimos presentando una alternativa que prima las relaciones humanas sobre los objetos. Suena obvio, pero no siempre es un principio que apliquemos a diario.

The Longing For Less, Kyle Chayka

Si quieres explorar el tema del minimalismo desde un punto de vista más crítico, te recomendamos también The Longing For Less, una excelente investigación del periodista Kyle Chayka. El escritor del New Yorker atribuye la proliferación de esta tendencia a diversos factores económicos, sociales y culturales, e intenta demostrar que el minimalismo ha sido ampliamente mal utilizado y explotado desde el punto de vista del marketing en los últimos años.

No Me Estás Escuchando, Kate Murphy

El título del libro de la autora estadounidense Kate Murphy apunta a un importante problema contemporáneo al que nos enfrentamos muchos de nosotros: la falta de atención. Este síntoma puede haberse agravado como consecuencia del aumento del tiempo que pasamos frente a una pantalla, de un estilo de vida cada vez más intenso y estresante, o puede haber estado arraigado en nosotros durante mucho tiempo.

La colaboradora del New York Times, una periodista que ha hecho de la escucha su profesión, comparte su experiencia sobre cómo remediar este problema, que tiene el potencial de dañar nuestras relaciones íntimas, amistosas y profesionales. ¿Qué información nos perdemos a diario y por qué? No Me Estás Escuchando explora los mecanismos de nuestro cerebro, basándose en la ciencia y con toques de humor que hacen que la lectura resulte atractiva y gratificante.

Artículo publicado originalmente en GQ Francia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Andy Benavides Comunicación | CoverNews por AF themes.