«Cobijo» una exposición que alberga arte y hospitalidad

0
WhatsApp Image 2021-04-28 at 19.44.53

Con motivo del Abril Cultural un grupo de amigas decidió crear una galería de arte y mostrar bajo el nombre de «Expo Cobijo» las obras de diferentes artistas de la ciudad.

A días de finalizar con el abril cultural, nuestra revista se reunió con las impulsoras de este proyecto, ellas son Claudia Fissore, María Victoria Ramón Michel y Rosalba Panza. Cómo todas las grandes ideas, esta surgió del seno de una amistad y una pasión en común, el arte. El objetivo fue principalmente albergar a quienes aman el arte en todas sus formas, pero también a aquellos que no suelen frecuentar museos o galerías, creando un espacio diferente, basado en la hospitalidad no sólo hacia los artistas sino hacia el público en general.

Nos juntamos un grupo de amigos a tomar algo y a comer y entre charla y charla surge la idea… y así de una charla de amigos surgió la idea. Hablamos con procultura y como venía el abril cultural presentamos esta galería dentro del abril cultural. Entoces esta galería formó parte de todos los eventos que tiene el abril cultural.

En medio de la entrevista las artistas plantearon una gran inquietud, la de una sociedad que no está acostumbrada a consumir arte, a pesar de ser una provincia plagada de ella. Con la llegada de la pandemia y todo lo que el Coronavirus significó para nuestra sociedad, se puso aun más en evidencia esta situación, ya que las personas que solían consumir arte eran, en su mayoría extranjeros. Por lo tanto estuvieron de acuerdo en manifestar que es necesario incentivar a la gente a consumir arte y estas iniciativas son una base para logarlo.

También plantearon la necesidad de hacer llegar sus obras a profesionales como arquitectos o diseñadores, invitarlos a que recorran las galerías, que se involucren con el arte y conozcan las obras. El arte decorativo es lo que predomina en las casas de diseño, pero la incógnita es, si estas obras reflejan realmente arte o son una «moda del momento». Muchas veces somos propensos a adquirir estos productos que son en su mayoría copias y que carecen de originalidad y sentido.

Los arquitectos y los especialistas en decoración deberían involucrarse, visitar las galerías, conocer a los artistas y tener una idea de lo que ofrecemos. 

ARTISTAS: Cada artista presenta obras totalmente diferentes, ellos son:

María Victoria es Lic. en Artes Visuales. Estas son algunas de sus muestras en la «Expo Cobijo»

María Victoria Ramón Michel: Son del orden abstracto, autorreferenciales, hablan de su vida.

Granero del mundo: Trabajando desde la geometría habla de la producción que tenemos de semillas en Argentina, pero nuestro país se muere de hambre.

Es un poco capcioso, fue medio riéndome, pero haciéndolo desde el arte.

Retazos: Son pequeñas telas que se unen y forman mediante la geometría, son historias de su vida que se van encastrando.

Martín Zambrano es arquitecto, esta es una de sus obra de «Expo Cobijo»

Martín Zambrano: Presenta Esculturas

Son animales e insectos hechos en hierro soldado. Utiliza lo que todo el mundo desperdicia, son reciclados de metal, herramientas, herraduras, pedazos de motores de autos, bicicletas, cadenas.

Fernando Soria es Lic. en artes visuales. Este cuadros es uno de los que expone en «Expo Cobijo»

Fernando Soria:  Presenta cuadros al óleo

Las obras presentadas en esta exposición fueron realizadas en diferentes etapas, plasmando una imagen de estilo figurativo que proyectan los destinos concretados y otros como posibles lugares a visitar por el artista. Con el sueño de crecer en lo profesional desde lo cultural y geográfico. En otra etapa de sus obras la proyección es de estilo abstracto con figuras geométricas y tonos fríos que representan la evolución y maduración emocional.

Heber Artaza es Profesor de Arte y este es uno de los cuadros que expone en «Expo Cobijo»

Heber Artaza: Es realista y trabaja con retratos barrocos

Su especialidad es darle una vuelta de rosca, agregando en sus obras elementos de la actualidad, por ejemplo poniéndole un pircing. Entonces hace un mismo retrato con la técnica barroca o renacentista y le pone algún elemento que sea de la actualidad.

Rosalba Panza: Trabaja hiperrealismo.

Su trabajo es al óleo, es la primera vez que expone cuadros, pero ha participado en exposiciones con otros estilos. Presenta bodegones y el tema son «frutas y verduras».

Mauricio Molina es futuro diseñador gráfico y esta es una de las obras que presenta en «Expo Cobijo»

Mauricio Molina: Trabaja figurativo.

Su trabajo lo realiza en acrílico y  figurativo. Su técnica es diferente a la de los demás expositores.

 

 

Claudia Fissore es Arquitecta y este es uno de los trabajos que presenta en «Expo Cobijo»

Claudia Fissore: Trabaja retratos.

En esta oportunidad presenta su trabajo en grafito y carbonilla para mostrar algo diferente, también realiza pinturas al óleo, pero el fuerte de esta muestra es el grafito quizá con algún toque de color. En esta oportunidad nos da a conocer sus trabajos sobre superhéroes.

EL CIERRE:

La galería permanecerá abierta hasta el día 30 de Abril (día del gran cierre). Este día estará presente la música, el vino y el arte en su mayor expresión, a partir de las 19:30 hs. hasta las 22:00 hs. en B° Tres Cerritos – LOS EUCALIPTOS 49.

Estará presente Constanza Ruiz Huidorbo (cantante) y va a haber música electrónica en el cierre.

Todas las obras podrán ser adquiridas a precios únicos. 

Están todos invitados a pasar una maravillosa velada.

VIDEO CON FOTOGRAFÍAS DE ALGUNAS OBRAS:

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Andy Benavides Comunicación | CoverNews por AF themes.