El impacto positivo del deporte en la salud mental: beneficios a corto y a largo plazo

0
pexels

La actividad física mejora el bienestar emocional y previene trastornos psicológicos

El ejercicio físico no solo transforma nuestro cuerpo a nivel estético, también nuestra mente. Según explica Ibai Arregui, neuropsicólogo del Hospital Universitari General de Catalunya, «la conexión entre el deporte y la salud mental es fundamental, recordemos que la mente existe en el cuerpo y depende de cómo está».

La conexión mente-cuerpo, mejora nuestra condición física y también contribuye a nuestro bienestar emocional, generando beneficios de regulación hormonales tanto a corto como a largo plazo. La mente no es posible sin el cuerpo que lo transporta.

Beneficios a corto plazo: una dosis inmediata de bienestar

Uno de los efectos inmediatos de practicar deporte de manera regular es la mejora del estado de ánimo. Esto ocurre gracias a la liberación de endorfinas, hormona que bloquea la sensación de dolor y está relacionada con las respuestas emocionales placenteras, generando bienestar. Las endorfinas también se conocen como «hormona de la felicidad».

Más importante aún, en nuestra sociedad orientada al estrés y con vidas altamente exigentes, el ejercicio ayuda a reducir el cortisol, la hormona relacionada con la lucha y el afrontamiento de situaciones, que puede transformarse en fuente de estrés oxidativo y alterar el metabolismo celular.

Otro aspecto positivo a corto plazo es la sensación de logro que se obtiene al completar una actividad física. Esto aumenta la motivación, refuerza la autoestima y crea un vínculo virtuoso con el bienestar emocional.

Beneficios a largo plazo: construyendo una mente resiliente

La práctica regular de actividad física favorece cambios estructurales en el cerebro, especialmente en áreas relacionadas con la memoria, el aprendizaje y la regulación emocional. De este modo, a largo plazo, el ejercicio físico ayuda en la prevención de trastornos mentales como la ansiedad y la depresión. Por otro lado, «practicar ejercicio y ser resilientes pueden ir de la mano, es decir, la práctica del deporte puede ayudar en la capacidad para afrontar adversidades», explica Arregui.

Además, se ha demostrado que el deporte mejora la calidad del sueño, un factor clave para mantener una buena salud mental. Dormir bien no solo potencia la energía, sino que también ayuda a manejar el estrés y a pensar con mayor claridad. «Las personas que incorporan actividad física a su rutina pueden experimentar un sueño más profundo y reparador», comenta el experto.

Pequeños cambios, grandes resultados

Integrar el deporte en nuestra vida diaria no requiere grandes esfuerzos. Comenzar con pequeños cambios en nuestra rutina, como caminar 30 minutos al día puede marcar una gran diferencia. Además, elegir actividades que disfrutemos aumenta la probabilidad de ser constantes y mejorar nuestra tolerancia a la frustración.

Si te preguntas cómo empezar o qué tipo de actividad incluir en tu rutina, aquí tienes algunas opciones y sus ventajas:

  • Pilates y yoga: Combinan el movimiento con la respiración consciente, promoviendo la calma y reduciendo la activación del sistema nervioso simpático, el responsable de las «respuestas de lucha o huida», que aumentan la frecuencia cardíaca, la presión arterial o la frecuencia respiratoria. Estas prácticas son perfectas para quienes buscan equilibrio mental y físico.
  • Correr o caminar: Como cualquier tipo de ejercicio aeróbico, estimulan la producción de serotonina y dopamina, neurotransmisores que mejoran el estado de ánimo y las emociones.
  • Bailar: Fomenta la creatividad, la conexión social y fortalece la sensación de pertenencia, aspectos esenciales para una salud óptima.
  • Deportes en equipo: Mejoran las relaciones interpersonales y generan una red de apoyo, esenciales para combatir la soledad y aumentar la autoestima.
  • Ir en bicicleta: Una actividad que combina la resistencia física con el disfrute del entorno, reduciendo el estrés y promoviendo un estado de bienestar general.
  • Natación: Mejora la resistencia cardiovascular, tonifica músculos, reduce el estrés, favorece la flexibilidad y fortalece la coordinación y respiración.

Cuidar tu salud mental es un elemento clave para la vida y el ejercicio es un vehículo poderoso para lograrlo. ¿Te animas a incluirlo en tu rutina?

Fuente: https://www.elnacional.cat/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Andy Benavides Comunicación | CoverNews por AF themes.