Psicologos furiosos con el IPS «No podemos asistir a nuevos pacientes»
A través de una entrevista telefónica, detallaron todos los inconvenientes que enfrentan para poder atender durante el aislamiento social, no teniendo en cuenta la Salud Mental como debería ser en el contexto de una pandemia.

El trabajo de los psicólogos, durante la cuarentena obligatoria, se ve seriamente afectado por las “trabas” que esta obra social pone a los afiliados. Así lo detalló la Psicóloga Solana Sagués en una nota telefónica y lo mismo se hizo desde el colegio de psicólogos de salta, pidiendo que se revea la situación. Consideran que no están teniendo en cuenta adecuadamente la Salud Mental en un contexto de pandemia.
Algunas obras sociales, el Instituto Provincial de la Salud (IPS), específicamente, piden que los pacientes que se encontraban bajo tratamiento, tienen que ser aprobados por auditoria psicológica, lo que consideran que es un criterio arbitrario y subjetivo. Los profesionales de la salud mental consideran que exponer a los pacientes a una auditoria interna para justificar el daño psicológico es realmente innecesario y deberían reconsiderar esta medida, sumado a esto para que se autorice la consulta los pacientes deben cumplir con dos condiciones necesarias:
1- Ser pacientes afectados directamente por el coronavirus o tener un familiar afectado. Cosa que en nuestra provincia no es una condición que pueda cumplirse actualmente, ya que, cómo es de público conocimiento los casos en salta son tres.
2- Ser pacientes anteriores.
En el contexto en el que nos encontramos es necesario que los profesionales de la salud puedan trabajar con “libertad” para acompañar a todas aquellas personas que necesiten ayuda, intentando evitar que sufran de trastorno de estrés postraumático, deterioro psíquico, anímico y emocional, traumas que no sólo pueden surgir de un contagio sino que pueden ser provocados en algunas personas por los problemas que el aislamiento en si produce o por las dificultades económicas que esto conlleva.
“El marco de emergencia sanitaria bajo la cual nos encontramos producto de la Pandemia se requiere que los métodos de atención, así como las condiciones de servicio sean dinámicas y flexibles, y no se generen más trabas, se debe garantizar el acceso a todas las personas, es por esto que solicitan a las obras sociales que faciliten el ejercicio de la profesión de manera on-line, pero libremente para poder ofrecer un correcto servicio a la población, y que todos puedan acceder a una contención, apoyo y tratamiento psicológico”.