Tips para poder dormirse cuando tu cerebro no deja de pensar en algo.
¿Alguna vez has tenido una noche de desvelo porque tu cabeza simplemente no deja de pensar en algo? Desde luego que muchos hemos experimentado este síntoma que parece a veces imposible de contrarrestar.
“Es muy común que la gente reporte estar cansada físicamente y que al mismo tiempo no puedan poner su mente en cero, especialmente si están emocionados o preocupados por alguna razón”, reveló a la revista Time James Findley, director del programa de Behavioral Sleep Medicine de la Universidad de Pennsylvania.
Dale una mirada a estos tips que recomienda el experto en el momento que tu mente no te esté permitiendo conciliar el sueño:
Hacé un listado de cosas por hacer: Tomá papel, lápiz y escribí un listado de aquello que necesitas hacer a primera hora en la mañana. Esto le ayudará a tu mente a tener algo de paz y entender que sus labores por el día terminaron.
Levantate de la cama: Según Findley, salir de la cama por 20 o 30 minutos y realizar otra actividad te permitirá dormir más fácilmente.
Lee un libro: Una de las mejores formas de distraer tu mente antes de dormir es dedicar media hora a leer una obra literaria.
Escuchar un podcast: Si no querés tener las luces prendidas para leer un libro, ¿qué tal un podcast o un audiolibro?
Escucha sonidos que te relajen: Sonidos de mar, de un bosque o de una cascada –los cuales puedes descargar a tu teléfono o encontrar fácilmente en YouTube- te permitirán relajar tu mente y prepararla para descansar.
Concentrate en tu respiración: Tomar grandes bocanadas de aire, respirar profundo y concentrarte en ello reducirá tu ritmo cardiaco, lo que te permitirá controlar aquellos pensamientos de preocupación.
Trata una meditación guiada: A través de aplicaciones o videos en YouTube podés encontrar meditaciones que te pueden ayudar a controlar tus pensamientos y relajar tu cuerpo.
Comé un pequeño snack que contenga carbohidratos: Un poco de esto es ideal para que tu cuerpo produzca serotonina, una encima vital para la regulación del sueño.