Vitaminas, proteínas y grasas: claves de la alimentación para evitar resfríos en invierno

0
exquiisito-guiso

Con menos sol y más encierro, las defensas se debilitan. Qué alimentación llevar para cuidar el organismo en esta época de frío.

Con la llegada del frío, el sistema inmunológico enfrenta condiciones que pueden afectar su funcionamiento. Según explican especialistas en nutrición, la alimentación es uno de los factores más relevantes para reforzar las defensas naturales del cuerpo durante la temporada invernal, cuando aumentan los cuadros de gripe, resfríos y otras infecciones respiratorias.

Florencia Alfonzo, licenciada en Nutrición de Grupo L, detalló que el invierno implica cambios en los hábitos cotidianos: “Se pasa más tiempo en espacios cerrados, con menor ventilación, lo que favorece la circulación de virus. También disminuye la exposición a la luz solar, lo que reduce la producción de vitamina D, necesaria para la regulación inmunológica”.

La especialista remarcó que una alimentación adecuada aporta nutrientes esenciales para el funcionamiento del sistema inmune. Entre ellos, mencionó las vitaminas C, A y D, el zinc, los antioxidantes y las proteínas. Además, una dieta equilibrada protege el intestino, fortalece la microbiota, regula el metabolismo y contribuye a un mejor descanso.

Vitaminas y proteínas clave este invierno

Para prevenir enfermedades comunes del invierno, Alfonzo recomendó priorizar el consumo de alimentos ricos en vitamina C y zinc. Los cítricos, frutillas, kiwi, pimientos y brócoli son buenas fuentes de vitamina C. En tanto, el zinc se encuentra en semillas, legumbres y frutos secos.

Otro grupo esencial son las proteínas. “Son el material de construcción del cuerpo. Participan en la formación de anticuerpos y en la reparación de tejidos”, explicó Alfonzo. Las proteínas se obtienen de carnes, pollo, pescado, huevos, lácteos, legumbres, tofu y frutos secos.

Entre las recomendaciones para incorporarlas a diario, destacó incluir un huevo duro en desayunos o ensaladas, consumir yogur con frutas o semillas, y preparar guisos o hamburguesas caseras con lentejas. También sugiere un puñado de nueces como colación.

Cómo diferenciar las grasas saludables de las «malas»

Las grasas saludables también cumplen una función clave al ayudar a reducir la inflamación. Estas se encuentran en la palta, el aceite de oliva en crudo, los pescados como atún y caballa, y en semillas y frutos secos. Para sumarlas fácilmente, se puede agregar palta en tostadas, un poco de aceite sobre vegetales cocidos, o pescado al horno un par de veces por semana.

Además, la nutricionista subrayó la importancia de la hidratación. Aunque la sensación de sed disminuya en invierno, el cuerpo sigue necesitando líquidos. El agua ayuda a mantener húmedas las mucosas respiratorias, esenciales para bloquear virus, y favorece el correcto transporte de nutrientes.

Infusiones calientes, aguas saborizadas con frutas o hierbas, caldos caseros bajos en sodio y frutas con alto contenido de agua, como naranjas, manzanas o peras, son alternativas útiles. Para no olvidar tomar líquidos, Alfonzo sugirió usar alarmas o tener siempre una botella a la vista.

Fuente: MDZ

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Andy Benavides Comunicación | CoverNews por AF themes.